Concierto de Ars Choralis Coeln – 13 de julio de 2016, 20:30h
Ars Choralis Coeln (ACC) es un auténtico producto de Colonia. La idea de su fundación surgió en las reuniones del Initiativkreis Freie Musikszene Köln (IFM) con los intérpretes de música sacra de la ciudad. El repertorio del coro femenino (Frauenschola) giraba desde el principio en torno a la música de Hildegarda de Bingen y los fondos manuscritos casi inagotables de la Biblioteca archidiocesana y catedralicia de Colonia. La búsqueda de representaciones auténticas incluye elementos contemporáneos tanto como cierto ánimo experimental.
Este coro femenino dio en la Kölner Romanischen Nacht de 2004 su concierto de debut. Desde entonces actúan regularmente en las hermosas iglesias románicas de Colonia y han conseguido establecerse en la escena de la música medieval a nivel nacional e internacional. El conjunto ha sido invitado a numerosos festivales, entro otros el de Montalbâne (Friburgo), Styriarte (Graz), Hohenloher Musiksommer, MDR-Musiksommer, PSALM (Graz), Tigonale (Kärnten), Rheinvokal (Neuwied), Uckermärkische Musikwochen, Fest Alter Musik (Erzgebirge), Schleswig-Holstein Musikfestival (Lübeck) o Voix et Route Romane (Strasbourg).
Ars Choralis Coeln ha colaborado con éxito con agrupaciones como SEQUENTIA y ONI WYTARS. Ars Choralis Coeln y ONI WYTARS trabajaron codo a codo en el Programa Laude- “Canto Novello”, una coproducción con WDR. SEQUENTIA y Ars Choralis Coeln colaboraron en el CD “Krone und Schleier – Musik aus mittelalterlichen Frauenklöstern” bajo la dirección de Benjamin Bagby, asimismo una coproducción con WDR. Coincidiendo con el 800 aniversario del nacimiento de Elisabeth von Thüringen en 2007 produjeron 2 CDs: “Letare Germania”, un oficio en honor de la santa procedente de un antifonario de Colonia de finales del siglo XIII (Chrismon). Con el sello Raumklang publico el CD “Rose van Jhericho – das Liederbuch der Anna von Köln”, tratándose de una primicia del legado vocal del Bajo Rin perteneciente al ámbito de la Devotio Moderna. Esta coproducción con WDR recibió dos premios de crítica en Francia, el CHOC du Monde de la Musique y 5 Diapason. El CD “Hildegard von Bingen – Marienvespern” fue subvencionado por la Fundación para las Artes NRW.
Concierto de piano y violín de Jeanine Thorpe y el Prof. Dr. Peter von Wienhardt – 14 de julio de 2016, 20:00h
Programa del concierto
Pablo de Sarasate: Zigeunerweisen (Aires gitanos) op. 20
Manuel de Falla : Danza española (reelaboración de Fritz Kreisler del “Interludio” y la “Danza” de la ópera “La vida breve”)
Isaac Albéniz: Tango en Re Mayor, op. 165, nr. 2 (arreglos de Fritz Kreisler)
Manuel de Falla: Danza ritual del fuego (arreglos de Peter von Wienhardt)
Pablo de Sarasate: Romanza andaluza, op. 22, nr. 1
Arcangelo Corelli: Sonata “La follia di Spagna”, op. 12, nr. 5
Astor Piazzolla: Las estaciones porteñas
Manuel Ponce: Estrellita
Franz Waxman: Fantasía sobre motivos de la ópera “Carmen” de Bizet
Sobre los artistas:
Jeanine Thorpe, nacida en Inglaterra, comenzó a tocar el violín con seis años y con ocho años ya había sido admitida en la Royal Academy of Music, muy pronto como estudiante a tiempo completo, donde tuvo como profesor, entre otros, a David Takeno. Completó su formación musical con múltiples cursos magistrales impartidos por grandes maestros como, por ejemplo, Mistislav Rostropovich e Ígor Ozim. Durante sus estudios en Londres ganó varios premios internacionales como solista, entre los que destacan el de ganadora más joven de Europa Occidental de la “Enescu International Violin Competition” de Rumanía y el primer premio de la “London International Concerto Competition”. En 2005 también se le concedió el Premio al estudiante del año de la European String Teacher Association (ESTA). Estos éxitos se acompañados de numerosos conciertos como solista en toda Europa, interpretando obras para violín de Brahms, Tschaikowsky, Elgar, Beethoven, Prokofiev y Britten con orquestas como la de la BBC o la London Symphony Orchestra. Tras éstos siguieron grabaciones y conciertos por todo el mundo.
En los últimos tiempos Jeanine Thorpe ha obtenido la medalla de bronce en la prestigiosa “Henryk Szeryng International Violin Competition” de Méjico, lo que le ha supuesto el lanzamiento de su carrera en América Latina. En 2015 ganó además el premio Alois Kottmann Bloch de Hessen por su interpretación de una de las sonatas para solista de Bloch, y es requerida como solista y concertino por múltiples orquestas internacionales. Desde el 1 de abril de 2015 es primer concertino sustituto de la Filarmónica de Stuttgart y, desde febrero de 2016, primer concertino de la Sinfónica de Heidelberg.
Peter von Wienhardt ha actuado en prácticamente todas las salas de conciertos del mundo, ya sea como solista, ya interpretando música de cámara. Por mencionar sólo unos pocos ejemplos de su actividad fuera de Alemania: Wiener Musikverein (Viena), Smetana Hall (Praga), Conservatorio Franz Listzt (Budapest), Filarmónica de San Petersburgo, Suntory Hall (Tokio), Seoul Arts Hall y Sejong Center (Seúl), Salle Gaveau (París), La Fenice (Venecia), Ateneo Romano (Bucarest), Carnegie Hall (Nueva York), Palacio de Bellas Artes (Ciudad de México). Debido a esta gran movilidad, Peter von Wienhardt ha visitado más de 120 países como músico y puede presumir de contarse entre los pocos que, en el mismo año, han dado un concierto tanto en Groenlandia como en la Antártida. Igualmente imparte cursos magistrales por todo el mundo. Desde 1998 a 2012 tuvo la oportunidad de compartir sus conocimientos con las nuevas promesas de numerosas orquestas internacionales a través de los cursos impartidos en la Orchesterakademie des Schleswig-Holstein Musik Festivals, así como de transmitir su estilo apasionado con fuerte base histórica. Puesto que durante su estancia en la Orchesterakademie ofreció cursos sobre varios instrumentos, es posible encontrar hoy día alumnos suyos en casi todas las orquestas del mundo.
La labor de Peter von Wienhardt ha sido merecedora de múltiples premios (entre otros, los premios Bartok, Cziffra-Liszt, del Deutscher Musikrat, Echo Klassik, etc.) y hasta el día de hoy ha producido trece discos, tanto como solista como tocando con diferentes orquestas o grupos de música de cámara. Su último CD, “Rhapsodie”, fue recibido con gran entusiasmo por la crítica internacional. Desde 2006 goza de la Cátedra de piano y fusión en la Universidad de Münster y desempeña el cargo de intendente en el Aasernaden Münster, uno de los mayores conciertos de música clásica al aire libre de Alemania. Asimismo, es desde 2016 director artístico de los Internationalen Musiktage Mittelrhein.
Concierto del Cuarteto Schumann – 16 de julio de 2016, 19:00h
Erik Schumann (violín), Ken Schumann (violín), Lilsa Randalu (viola), Mark Schumann (violonchelo)
Fotógrafo: Kaupo Kikkas
Programa del concierto
W. A. Mozart: Cuarteto en Fa Mayor KV 590 (tercer cuarteto prusiano)
Béla Bartók: Cuarteto de cuerda nr. 2, op. 17
Antonín Dvořak: Cuarteto de cuerda nr. 10 en Mi Bemol Mayor (cuarteto eslavo)
Sobre los artistas:
Desde hace cinco años los tres hermanos Schumann, Mark, Erik y Ken, nacidos todos ellos en la región de Renania, tocan juntos. En 2012 se les unió Liisa Randalu, nacida en Tallin pero criada en Karlsruhe, como viola. Lo primero que llama la atención de este cuarteto es lo fuerte y lo evidente de la unión entre sus miembros. Los cuatro disfrutan con la comunicación no verbal entre ellos mientras tocan o, en sus propias palabras “una sola mirada y sé cómo él o ella quiere tocar en ese momento”. A pesar de que también evidencian personalidades muy diferentes, resulta innegable que en cada pieza musical consiguen crear un espacio común, dando lugar a una metamorfosis casi espiritual. Distintas publicaciones especializadas, sus estudios con el Alban Berg Quartett, la residencia de varios años en la Robert-Schumann-Saal de Düsseldorf, el haber ganado el reconocido Concours de Bordeaux, así como otros muchos premios, en fin, la opinión de profesores, compañeros, etc. todos ellos contribuyen a hacer del Cuarteto Schumann uno de los mejores. En cambio, los cuatro componentes prefieren interpretar todos estos reconocimientos como simples accidentes de su carrera, antes que como confirmación de su trayectoria. Consideran que la evolución musical de los últimos dos años ha supuesto un gran salto o, como dice Ken, el mediano de los tres hermanos Schumann: “Tenemos ganas de llevarlo hasta el extremo, de probar cómo lo aguanta la tensión y nuestra espontaneidad conjunta”.
Turismo en los alrededores
Dusseldorf
Dusseldorf está situada a 120 km de distancia de Münster y es una ciudad muy bien comunicada, con fácil acceso en tren. Es la capital de Renania del Norte-Westfalia y cuenta con una oferta cultural muy amplia. Aquí se encuentra la gran colección de arte de Renania del Norte-Westfalia, el Foro-NRW, el Museo Kunstpalast y el Filmmuseum, así como muchas otras galerías y museos. La Ópera Alemana a las orillas del Rin y el Teatro de Dusseldorf son otras de las atracciones de la ciudad. Por la noche merece la pena visitar el casco antiguo, conocido por la densidad de sus originales tabernas y cervecerías.
Otras atracciones de Dusseldorf son: el Carlsplatz, la Basílica de San Lamberto y la Iglesia de Berger, la avenida Königsallee, el Parlamento, el barrio MedienHafen, el Ayuntamiento, el puente Oberkasseler Brücke y la Rheinuferpromenade (la ribera del río Rin).
Dusseldorf es idónea para realizar una excursión de un día, ya que está a solo dos horas de distancia de Münster.
Colonia
Colonia, conocida por su catedral —símbolo de la ciudad y Patrimonio Cultural de la Unesco desde 1996—, es otro de los destinos que por su cercanía a Münster (150km) se presta a una excursión de uno o dos días. También el casco antiguo de Colonia con sus restaurantes, tabernas y cervecerías tiene un encanto especial y merece ser visitado. Numerosas iglesias románicas, como la Iglesia de Santa Ursula, San Pantaleón o San Gereón, configuran la imagen de la ciudad mientras que los parques del jardín botánico, del Rheinpark y del Volksgarten invitan al reposo. A nivel cultural también esta ciudad tiene mucho que ofrecer: hay muchos museos, como el Museo Ludwig, el Römisch-Germanisches Museum o el Museo de Artes Aplicadas, y teatros como, por ejemplo, el Kölner Schauspielhaus, el Teatro Hänneschen y la Ópera de Colonia.
En tren la distancia entre Münster y Colonia es de dos horas.
HAMBURGO
La Ciudad Hanseática de Hamburgo está situada 280 km al norte de Münster y es, después de Berlín, la segunda ciudad más grande de Alemania. Hamburgo es internacionalmente conocida por su puerto, uno de los veinte puertos de carga más grandes del mundo. Merece también la pena visitar la histórica Speicherstadt —el complejo de almacenes más grande del mundo, que en 2015 fue nombrado, junto al contiguo distrito Kontorhaus, Patrimonio Cultural de la Unesco—. El Fischmarkt es otro de los puntos neurálgicos de Hamburgo. Desde 1703 la gente se dirige todos los domingos hacia el mercado para adentrarse en el bullicio, disfrutar del primer café o tomar el brunch en la lonja de pescado. Asimismo, Hamburgo es conocida por sus musicales, y con sus más de 60 teatros y museos cuenta con una oferta cultural muy amplia.
Otras atracciones de Hamburgo son: el Michel (la iglesia de San Miguel es la más importante de Hamburgo, se puede visitar su torre de 132 metros de altura), los lagos Außenalster y Binnenalster (zona de recreo situada en el corazón de la ciudad), el Ayuntamiento de estilo neorrenacentista, el barrio Schanzenviertel (el barrio de moda), la Reeperbahn, etc.
En tren se llega a Hamburgo en 2 horas y en autobús en 4.
BERLÍN
Berlín está a 500 km de distancia de Münster. Como capital y sede del Gobierno la ciudad tiene mucho que ofrecer. Es uno de los destinos más populares de Europa y una ciudad que atrae a muchos jóvenes de todo el mundo. Entre las atracciones culturales cuenta con el Alexanderplatz, la torre de televisión, la Puerta de Brandenburgo, el edificio del Reichstag, la Cancillería Federal, la Catedral de Berlín, Checkpoint Charlie, la East-Side-Gallery, la Isla de los Museos con el Museo Bode, el Gendarmenmarkt, el Kurfürstendamm y los Hackeschen Höfe. También merece la pena visitar la Ópera del Estado, la Filarmónica o alguno de los numerosos teatros y museos de Berlín.
En tren se llega en 3,5 horas a Berlín.
Medios de transporte:
Tren: http://www.deutschebahn.com/de/start.html
Autobús: https://www.flixbus.de